La "Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana", constituye por sí misma un alegato brillante y radical en favor de las reivindicaciones femeninas y una proclama auténtica de la universalización de los derechos humanos.

sábado, 31 de enero de 2015

ABRID LAS ESCUELAS Y SE CERRARAN CARCELES ( CONCEPCION ARENAL PONTE )


"ABRID LAS ESCUELAS Y SE CERRARAN CARCELES"
 
 
Concepción Arenal Ponte
(Ferrol, 31 de enero de 1820 - Vigo, 4 de febrero de 1893) fue una importante escritora española realista vinculada al pionero movimiento feminista de finales del siglo XIX. 

 
 


«Odia el delito y compadece al delincuente», «Cuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie» o «abrid escuelas y se cerrarán cárceles» son frases que solía decir esta gallega que contribuyó a edificar el movimiento feminista en el siglo XIX,
 
 

En el siglo XIX, ser mujer y estar en prisión era una pena más grande que la propia condena. Una situación por la que muchas tenían que pasar solas, repudiadas y olvidadas por la sociedad. Pocos, muy pocos, prestaban atención a unas mujeres castigadas a la peor de las indiferencias.
 
 
 
 Solo unas pocas valientes se atrevieron a levantar la voz y atenderlas. Concepción Arenal era una de ellas. «Odia el delito y compadece al delincuente», decía mientras viajaba de cárcel en cárcel atendiendo a aquellas que intentaban simular la vida.
 
 
Poeta y ensayista comprometida, esta gallega contribuyó a levantar los primeros pilares del feminismo español al mismo nivel que nombres tan ilustres de este movimiento como Clara Campoamor.
 
 
Con obras tan explícitas como «Cartas a los delincuentes», «Oda a la esclavitud» o «La cárcel llamada Modelo» se demuestra el compromiso de una mujer que fue la primera de España en obtener el título de Visitadora de Cárceles de Mujeres.
 
Con motivo del Día Internacional de la Mujer. Laura Mañá, la directora del documental «Concepción Arenal, la visitadora de cárceles» definía a la escritora y humanista como «muy piadosa, compasiva y siempre entregada a los demás». «Fue una mujer que acompañó sin juzgar», reconocía.
 
 
 
«Lo principal es que la gente conozca la labor de estas mujeres extraordinarias que han cambiado la historia», explicó la directora, autora también de la película para televisión «Clara Campoamor, la mujer olvidada». Concepción Arenal fue interpretada en la ficción por Blanca Portillo. Esta serie homenaje fue rodada en escenarios gallegos y catalanes como el Castillo de San Felipe (Galicia) o Montjuic (Barcelona). Además, recibió varios premios, entre ellos el de Mejor Ficción Española en el Festival de Luchon (Francia) 2013.
 
 
 
Periodista, escritora y activista social española, ideóloga de la derecha liberal católica, nacida en el Ferrol, provincia de la Coruña, el 31 de enero de 1820, hija del sargento mayor Ángel Arenal Cuesta (Armaño 1790) y de María Concepción Ponte Mandiá Tenreiro (Ferrol 1795).
 
 
«Madrid 8 de abril [¿1839/1840?]. Querido tío: [...] ¿Qué escribir a una mujer con quien no median relaciones amorosas? Ya que nuestras cartas no sean ni largas ni interesantes, estén al menos exentas de tonterías, y no tendrán muchas compañeras. Voy a contestar a su carta de Vd. cuyo primer párrafo he leído con mucho gusto. Acostumbro yo a despreciar ese lenguaje filosófico que sale generalmente de hombres que cantan las bellezas del campo desde las ciudades, o fingen envidiar las dulzuras de la vida privada desde la cumbre del poder, donde han subido por satisfacer su ambición u otras pasiones más vergonzosas; pero cuando las acciones no están en contradicción con las palabras, le tributo el debido respeto. Es sensible que el espíritu de filosofía le haya a Vd. abandonado en una parte de su carta hasta decir: 'bien indiferente te será mi cariño, &c.'.
 
 
Yo entiendo por filosofía razón, y me parece que no la tiene Vd. de su parte. Cuando el cariño o el odio de una persona es indiferente, esta persona inspira necesariamente desprecio, y un desprecio profundo al que es preferible el aborrecimiento. Yo no he dado a Vd. grandes pruebas de mi amistad, es cierto, pero ¿podrá Vd. citarme una sola de esa indiferencia absoluta de que hablo?» (Concha Arenal a Manuel de la Cuesta, en Cossío 1932, pág. 502.)
Nombre de nacimientoConcepción Arenal Ponte
Nacimiento31 de enero de 1820
Bandera de España Ferrol (La Coruña) España
Defunción4 de febrero de 1893
(73 años)
Bandera de España Vigo (Pontevedra), España
NacionalidadEspañol
OcupaciónEscritora y activista
Lengua de producción literariaespañol
Francés
GéneroDerecho penal, derecho penitenciario, feminismo, poesía
CónyugeFernando García Carrasco
Jesús de Monasterio
DescendenciaTres
 
 
 
En 1840 vuelve a Armaño, a cuidar de su abuela enferma, para regresar a Madrid en 1841, en que fallece su madre (el 29 de abril de 1841), con la que al parecer congeniaba mal. La escritora María de los Reyes Laffite Pérez de Pulgar (1902-1986), feminista condesa consorte, y luego viuda, de Campo-Alange, autora de La secreta guerra de los sexos (Revista de Occidente, Madrid 1948) y cuidadosa biógrafa suya (Concepción Arenal. Estudio biográfico documental, Revista de Occidente, Madrid 1973), contribuyó a difundir, pero no pudo confirmar, la leyenda que imagina a Concepción Arenal vestida de varón asistiendo, en los primeros años cuarenta, a la Facultad de Derecho de la Universidad Central (incluso fantasea la condesa consorte: «¿Puede ser arriesgado, aunque no inverosímil, suponer que Concepción Arenal asistiera a las lecciones impartidas por Julián Sanz del Río en su flamante cátedra?», pág. 63 –¡adviértase que a estas alturas, curso 1842-43, el futuro propagador de Krause sólo había sido nombrado sustituto de sexto año en la Facultad de Jurisprudencia!–).
LA VISITADORA DE LAS CARCELES



 
 
 
Determinada bibliografía gusta presentar a Concepción Arenal como la primera universitaria de España, aunque en todo caso, puesto que a la mujer le estaba vedado asistir entonces a las clases universitarias, sólo habría sido oyente clandestina, ocasional pseudo alumna virtual travestida de estudiante, sin capacidad de examinarse o lograr título.
 
MONUMENTO EN FERROL
 
El 10 de abril de 1848 contrajo matrimonio con el abogado y escritor Fernando García Carrasco, en la parroquia madrileña de San Ildefonso. El traje de novia que vistió ese día se lo prestó la hermana política del ex presidente del Consejo de Ministros, Salustiano Olózaga. Fernando Francisco García Carrasco había nacido en Mérida, Extremadura, el 16 de mayo de 1807 (hijo de José García Ramírez y de Micaela Carrasco Sanabria), y con diez años ingresó (el día 28 de julio de 1817) en el Real Seminario de Nobles de Vergara, en Guipúzcoa (del que había de salir tres años más tarde, el 4 de diciembre de 1820; en los documentos que conserva el Archivo Municipal de Bergara, su expediente es el nº 558).
El nuevo matrimonio se traslado a vivir a Oviedo, donde Concepción Arenal escribió ese mismo año de 1848 el libreto de Los hijos de Pelayo, zarzuela en tres actos, y la novela Historia de un corazón (1850). En marzo de 1849 nació María de la Concepción (que había de fallecer con veintiocho meses, el 7 de junio de 1851) y después dos hijos, Fernando Ángel Augusto Rafael (nacido ya en Madrid, el 29 de octubre de 1850) y Ramón (19 junio 1852), de los que sólo Fernando sobrevivió a la madre. Se mantienen en Madrid principalmente de los ingresos procedentes de la pluma. Comienzan a colaborar a partir de 1855 en el diario liberal La Iberia, fundado el año anterior por Pedro Calvo Asensio (1821-1863), Juan de la Rosa González (1820-1886) y Juan Ruiz del Cerro, cercanos a Olózaga. Pasaba el tiempo sin que el periódico publicase los artículos que le habían entregado, y quizá tras alguna presión influyente que se adivina tras la nota previa de alabanzas y disculpas, apareció la primera entrega de un artículo de Concha Arenal de Carrasco sobre Santiago Watt:
 
 
 Monumento en la Coruña
 
En la actualidad, la figura de Concepción Arenal nombra muchas calles de la mayoría de ciudades españolas

 
En Las Palmas de Gran Canaria la calle Concepción Arenal , se encuentra en el Barrio de Las Alcaravaneras, entre las calle de Mas de Gaminde y Paseo de Chil.
 
 

 
 

martes, 27 de enero de 2015

VICTORIA OCAMPO

 VICTORIA OCAMPO


 
 
Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo  (Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 7 de abril de 1890Béccar, Provincia de Buenos Aires Argentina, 27 de enero de 1979) fue una escritora, intelectual, ensayista, traductora, editora y mecenas argentina. Publicó diversos libros como La laguna de los nenúfares (1926), diez tomos de Testimonios y Tagore en las barrancas de San Isidro (1961).
 
Nacida en el seno de una familia aristocrática, fue educada con institutrices y su primer idioma fue el francés.
 
 
 En 1924 publicó su primera obra, De Francesca a Beatrice, editada por la Revista de Occidente con la ayuda de José Ortega y Gasset. Participó desde su juventud en las primeras manifestaciones de los movimientos feministas, intelectuales y antifascistas argentinos, lo que la llevó a fundar en 1936 la Unión de Mujeres Argentinas.
 
 
Sus viajes a lo largo del mundo le permitieron entrar en contacto con los principales exponentes de la literatura y el ámbito intelectual; así, alentada por Waldo Frank y Eduardo Mallea, fundó la revista y editorial Sur en 1931, que promovió las obras literarias de importantes autores nacionales e internacionales, como Federico García Lorca o Virginia Woolf, hasta el cese parcial de su publicación en 1971.
 
 En 1941, se instaló definitivamente en su residencia Villa Ocampo —actualmente perteneciente a la UNESCO—, que se convirtió en un sitio de recepción para figuras extranjeras como Rabindranath Tagore, Roger Caillois, Ernest Ansermet o Indira Gandhi, entre otros.
 
 
 
Única latinoamericana presente durante los Juicios de Núremberg, militó activamente en la oposición al peronismo, motivo por el cual fue arrestada durante 26 días en 1953. Fue presidente del Fondo Nacional de las Artes desde 1958 a 1973 y recibió diversas distinciones como así también doctorados honoris causa de distintas universidades y la Orden del Imperio Británico por parte de la reina Isabel II. Fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Academia Argentina de Letras, en 1977.
 
 
A nuestra tierra lo atrajo sentirse útil, profundamente; poder ofrecer una ayuda irreemplazable para nuestro desarrollo musical en el período de su crecimiento. Como de costumbre, no supimos aprovechar (ni aquilatar) su maestría y su generosidad sino a medias.
 
 
 
 Presidenta de la Unión de Mujeres Argentinas era impedir la promulgación de la ley citada mediante la fuerza de presión ejercida por las mujeres de todas las clases sociales agrupadas en la UMA.
 
 
  1. Los derechos civiles y políticos de la mujer.
  2. El incremento de leyes protectoras de mujeres en la industria, la agricultura o el servicio doméstico.
  3. Amparo a la maternidad.
  4. Protección del menor.
  5. Desarrollo cultural y espiritual de la mujer.
  6. La paz mundial.
  7. Disminución y prevención de la prostitución 



Ayudó a mucha gente. Recogió a chicos huérfanos y les dio educación. En la Segunda Guerra Mundial mandó tres toneladas de alimentos y ropa a la Europa ocupada, sobre todo a Francia. Fue una mujer muy sensible y generosa en el ámbito de la cultura. Borges, que no le tenía gran simpatía, dijo que ella educó a su país y a su continente.
María Esther Vázquez, 2002
 
 


 

viernes, 9 de enero de 2015

Rigoberta Menchú Tum - 9 de Enero 1959


Rigoberta Menchú Tum
Nacimiento9 de enero de 1959 (56 años)
Bandera de Guatemala Uspantán (El Quiché), Guatemala



 
Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos; embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998).
Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, por la coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala; quedó en quinto lugar con un 3,09 %. Pese a la derrota, el 7 de mayo de 2011 el partido indígena WINAQ junto a otros partidos la proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales del 11 de septiembre de 2011 en el Frente Amplio de Guatemala.
 
PREMIO NOBEL
 
Su candidatura fue sostenida por el premio Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, cuyo país fue visitado por Rigoberta Menchú en agosto de 2000Su recorrida y la campaña pronobel contó con la organización de Ana González (antropóloga) (hija del también antropólogo Rex González) y de Lucrecia Lomban (secretaria de la APDH Quilmes), entre otros activistas y organizaciones humanitarias.
El Premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas, coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Colón a América, y con la declaración de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios. Con los recursos financieros que recibió de este galardón estableció la fundación Rigoberta Menchú Tum, con sede en Guatemala; una filial en México, bajo la figura jurídica de Institución de Asistencia Privada (IAP) y otra en Nueva York
En la lectura del premio, reivindicó los derechos históricos negados a los pueblos indígenas y denunció la persecución sufrida desde la llegada de los europeos al continente americano, momento en que concluyó una civilización desarrollada en todos los ámbitos del conocimiento; también reflejó la necesidad de la desmilitarización y la justicia social en su país, Guatemala, así como el respeto por la naturaleza y la igualdad para las mujeres. El discurso en el acto de la aceptación del Premio se encuentra en el sitio Nobel.Y también en este mismo sitio se puede dar con una breve biografía (en inglés) de la premiada.
 

Flors Sirera Fortuny (Enfermera)



Flors Sirera Fortuny


Las Palmas de Gran Canaria dará el nombre de Flors Sirera Fortuny a un parque de Los Tarahales


Flors Sirera nació en Tremp (Lleida) el 25 de abril de 1963. Se diplomó en la Escuela Universitaria de Enfermería del Ayuntamiento de Barcelona en 1985 y cursó Atención de Enfermería en Cirugía Torácica, Programas de Atención Primaria de Salud para Enfermería y Cuidados Paliativos Pediátricos, entre otros. Tras trabajar con dicos del Mundo en el campo de refugiados de Mugunga (Zaire) durante 1994, Flors, que trabajaba en el Centro de Salud de Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria, se sumó a un nuevo proyecto de Cooperación Internacional de Médicos para el Mundo en Ruanda, donde fue asesinada en enero de 1997.
 
La Comisión Municipal de Organización del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó esta última semana, a propuesta del Consejo de Cultura, la denominación de una plaza en la zona de Los Tarahales con el nombre de la enfermera asesinada en Ruanda en 1997, Flors Sirera Fortuny.
 
Pasando por  calle Alto de los Leones y llegando a la plaza Flors Sirera Fortuny (enfermera)
 
 
 
El parque que mantendrá viva la memoria de la cooperante de Médicos para el Mundo que trabajaba en Gran Canaria y era colegiada del Colegio de Enfermería de Las Palmas estará situado en al calle Alto de Los Leones, en el barrio capitalino de Los Tarahales
 
 
 
 
 
 

VALENTINA ( LA DE SABINOSA ) 10 DE ENERO

 

VALENTINA ( LA DE SABINOSA )

Valentina Hernández, más conocida como Valentina la de Sabinosa, (Sabinosa, La Frontera, El Hierro, 1889 - 1976) fue una cantante española de folclore canario. Gracias a ella, se impulsó la música herreña que se dio a conocer en el resto de Canarias, e incluso en el resto de España; de hecho el cantante Victor Manuel puso voz a la versión de El Baile del Vivo interpretada por Non Trubada, que Valentina popularizase con su voz:

Arriba arriba, flor de las flores / que yo me muero por tus amores. / Salen del Morro, van pa´la Habana, / cinco navíos y una tartana. / Arriba arriba, arriba iremos, / que en allegando, descansaremos. / Tu legartillo, yo perenqué, / si tu estás gorda, Yo estoy también. / Hapa la Hapa, paloma mía, / hapa la hapa, que viene el día. / El baile del vivo no lo se bailar, / que si lo supiera ya estuviera ya.





Para Doña Valentina lo antiguo era lo más valioso.Tal como repetía en una copla del Baile del Santo: las costumbres de los viejos no deben de abandonarse.
Valentina está considerada como una figura legendaria del folclore canario. Era una excelente tamborilera y cantadora, que enseñaba a los jóvenes los cantos y bailes de su isla. Consiguió preservar la herencia musical que le dejaron sus padres y abuelos. Su ejemplo es único en la historia de la música tradicional canaria. Gracias a esta mujer, el folclore herreño conserva toda su pureza y todos sus misterios.
Otra faceta de Doña Valentina es que trabajaba en el Pozo de la Salud, o Pozo de Sabinosa, preparando baños medicinales. Valentina atendía a los viajeros y enfermos, junto con su marido Esdras. Eso ocurría en 1949, año en que esas aguas fueron declaradas de utilidad pública.



 Valentina, fue conocida en toda Canarias por su voz, pero era más popular en su pueblo por sus habilidades como comadrona. De ella, se conserva una grabación de su voz realizada tres años antes de su fallecimiento (1973). Valentina popularizó temas, además del ya citado El Baile del Vivo, como El Tango Herreño, La Meda, El Conde de Cabras
 
 
 
VIDEO MUSICAL
CONDE DE CABRA
 
 
 
 
 
 
 
El Arrorró Herreño
Arrorró Arrorró mi niño, / Arrorró rorró rorró / rorró rorró rorró / duérmete mi niño chico / duérmete y no llores más / que vienen los angelitos... / que vienen los angelitos del cielo y te llevarán. / Arrorró rorró rorró / Si mi niño se durmiera yo le daba un regalito... / una piedrita de azúcar... / una piedrita de azúcar envuelta en un papelito. / Arrorró Arrorró mi niño / Arrorró rorró rorró / rorró rorró rorró / Y en los brazos de su madre... / Y en los brazos de su madre un pobre niño murió / y creendoen que dormía / y creendo que dormía le cantaba el Arrorró. / Arrorró rorró rorró.
 
VIDEO MUSICAL


 
 El tango herreño en el que los movimientos son rápidos y cortos, y en la danza el hombre trata de cautivar a su pareja femenina haciendo alardes de destreza y gallardía.
 
 Danza amorosa de tres o más parejas donde el hombre baila con saltos, giros y fuerte repiquete de castañuelas se contrasta con los delicados movimientos de las mujeres.
 

TANGO HERREÑO
 
 
 
No es difícil imaginar que Berthelot y Webb incluyeran este dibujo de Williams en sus Misceláneas Canarias seducidos por el deleite de presenciar una bella ejecución del tango herreño. Esta tradición ancestral, pieza fundamental del llamado "folclore de tambor", es un baile de cortejo interpretado por varias parejas. Tras una dura faena agrícola colectiva, o en los festejos dominicales y populares, esta danza amorosa no tardaba en aparecer al ritmo de los tradicionales tambores herreños de grandes dimensiones, pequeñas chácaras, una voz solista, y todo ello usualmente acompañado por la melodía de una flauta travesera o pito. La canción, verdaderamente peculiar, consiste en un estribillo ininteligible ("lan lan liri ni") intercalado por coplas de cuatro versos de "aliento entrecortado", esto es, con palabras partidas en las que las primeras sílabas pertenecen a un verso, y el resto al siguiente. 



Gracias a diversas agrupaciones folclóricas esta danza no ha quedado definitivamente en el olvido, relegada paulatinamente a causa de las modas traídas por los
indianos a finales del s.XIX en las que sólo se practicaban los bailes de cuerdas. Tanto es así, que hoy en día ya a muchos canarios les cuesta creer que los nombres de "tango de la Florida", "tango jerreño", o el mismo "tango herreño" denominen piezas de folclore popular canario y nada tengan que ver con los tangos sudamericanos.
Texto: David D. Estévez Durey